RSC

Globalcaja se une a la iniciativa ‘Cada paso cuenta’ de la UCLM para ayudar a ‘El Búho Letur’ a abrir sus puertas

La entidad, junto a las fundaciones de la Caja Rural de Casas Ibáñez y la de Villamalea, formalizarán una donación para que reabra este restaurante social donde trabajan ocho personas, si los trabajadores de la Faculta de Ciencias Económicas alcanzan la meta de andar 10 millones de pasos en un mes. 
 

Globalcaja se ha unido a la iniciativa impulsada por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Castilla-La Mancha, en torno al proyecto ‘Cada paso cuenta’, que tiene un doble propósito: colaborar con el proyecto de integración social y laboral de ‘El Búho’ de Letur, que se vio afectado por la DANA, y promover la salud de las personas trabajadoras de esta facultad.
 

Durante el mes de marzo, los trabajadores de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales se han comprometido a dar 10 millones de pasos. 
 

Estos pasos se traducirán en una donación económica por parte de las fundaciones de Globalcaja, Caja Rural de Casas Ibáñez y de Villamalea para reactivar el restaurante ‘El Búho’, una iniciativa de inserción laboral promovida por la Fundación El Sembrador. 
 

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde, ha dado la enhorabuena al decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Francisco Escribano, por esta iniciativa, “me enorgullece tener una Universidad con corazón, que está pendiente de lo que ocurre en su entorno”, ha valorado el rector. 
 

Julián Garde ha agradecido a Globalcaja su colaboración en esta y otras iniciativas para ayudar a las personas afectadas por la DANA, como el concierto solidario que ofreció María Rozalén en el Auditorio de Cuenca, “gracias por vuestro apoyo contundente, que permitió que todo lo recaudado fuese para Mira y Letur”, ha subrayado el rector. 
 

Pedro Palacios, por su parte, ha reiterado que siempre que se busque a Globalcaja para propiciar iniciativas de este tipo, “nos encontrarán”. El director general de la entidad ha puesto en valor el trabajo colaborativo, “si una sola persona tuviera que andar esos 10 millones de pasos en un mes, sería un reto inalcanzable, pero en equipo, es algo realizable. Todos juntos, no solo llegamos más rápido, sino también más lejos”. 
 

Pedro Palacios ha valorado, además, que esta iniciativa de colaboración tenga como propósito ayudar a una empresa que promueve que “todas las personas tengamos las mismas oportunidades” y contribuir a que Letur recupere cuanto antes la normalidad.
 

“En Globalcaja, desde el primer momento dimos un paso al frente, para tratar de ser parte de la solución”, ha explicado Pedro Palacios, “lo primero que hicimos fue poner un cajero en Letur, porque el que había se lo llevó el agua, y hacer una donación directa de 250.000 euros a Mira y a Letur para que se pudiera atender a las persona más afectadas, además de abrir un canal de donaciones, para que nuestros clientes pudieran realizar sus aportaciones, en esa idea colaborativa que tenemos de que entre todos podíamos hacer posible que el impacto fuese algo menor”. 

'El Búho', Iniciativa de inserción sociolaboral
 

La directora de Cáritas Diocesana y de la Fundación El Sembrador, Rosa García, ha explicado lo importante que es poder abrir cuanto antes El Búho de Letur, un restaurante donde trabajan actualmente ocho personas, seis de ellas procedentes de itinerarios de inserción social, además de otras cuatro personas que estaban participando en talleres prelaborales. 
 

Letur es un pueblo que tiene en el turismo su principal fuente de ingresos, por eso ‘El Búho’ es muy importante para la reactivación de esta localidad”, ha subrayado Rosa García, quien ha confiado en que el restaurante pueda abrir de nuevo en abril, una vez que se ha constatado que no ha sufrido daños estructurales y están haciéndose ya las reparaciones necesarias. 
 

Desde Cáritas han agradecido a la Universidad de Castilla-La Mancha, a Globalcaja y a las Cajas Rurales de Casas Ibáñez y Villamalea, su iniciativa, “son entidades con las que compartimos el objetivo de luchar por un futuro mejorar para las personas”. 
En representación de la Caja Rural de Casas Ibáñez ha intervenido su presidenta, Eva Murcia, quien ha destacado el compromiso que comparten todas las cajas rurales y ha señalado a ‘El Búho’ como “un gran ejemplo de cómo la economía social, puede crear oportunidades, en este caso, además, revitalizando nuestras economías rurales”. Caja Rural de Villamalea también ha estado presente, a través del presidente de su fundación, Tomás Larrey, y la directora general de la entidad, Susana González.
 

‘El Búho’ de Letur es una iniciativa de la Fundación El Sembrador, de cuyo patronato forma parte la Universidad de Castilla-La Mancha, una entidad impulsada en 2007 por Cáritas, para promover la inserción sociolaboral de colectivos en situación o riesgo de exclusión social a través del empleo. 
 

La Fundación El Sembrador ha promovido la creación de tres empresas de inserción: Viveros El Sembrador; Recuperaciones El Sembrador y Hostelería de Inserción, que gestiona los albergues de El Sahúco y Cortijo Covaroca Nerpio; la Escuela de Hostelería Restaurante El Sembrador y la cafetería Romero Comercio Justo, en Albacete; El Búho Café en Elche de la Sierra y El Búho Letur. 
 

La DANA del 29 de octubre que se cobró seis vidas en Letur y ocasionó importantes daños materiales en el municipio, también afectó a este restaurante donde trabajaban ocho personas que, actualmente, están en situación de ERTE por fuerza mayor.