PRODUCTO SOSTENIBLE

PRÉSTAMO AUTOCONSUMO ENERGÉTICO

Pon en marcha la energía que cambia el mundo

Produce tu propia energía, ahorra en tu factura de la luz y únete a la revolución sostenible. En Globalcaja te lo ponemos fácil, contacta con nosotros y te ofreceremos un estudio personalizado con la financiación para tu instalación de energía renovable.

 

Una de las ideas más brillantes que puedes tener hoy en día, ¡es pasarte al autoconsumo! Una solución que no solo cuida del planeta, sino también de tu bolsillo. Y en Globalcaja nos ocupamos de todo lo que necesites para hacerlo realidad.

Una solución para hogares,
negocios y empresas

Fácil instalación y máximas
garantías.

Financiación en cómodos plazos y
sin comisión de apertura. Pagarás
tu instalación sin darte cuenta.

Produce tu propia energía y ahorra hasta el 50% de tu factura de luz

Vuelca a la red la energía que produces en las horas solares, y que no consumes, y ahorra.

Te mostramos un ejemplo para un consumo anual de 4.040,45 kWh, cuyo coste de energía eléctrica equivale a 1.336,10 € / año. Se recomienda una instalación con una potencia instalada de 3,15 KWp el coste estimado de la instalación sería de 6.875€ euros y se amortizaría en 6,3 años según esta tabla***

  Gasto anual energia electrica Inversión Préstamo Amortización préstamo Total capital (anual) Total intereses (anual) Producción kWh Ahorro consumo energético Flujo de Amortización de la inversión
Año 0* 1.336,08€                  
Año 1 562,57€ -6.875,00€ 6.875,00€ -859,32€ -859,32€ 0,00€ 5.104,86 1.090,08€ 230,76€ -5.784,92€
Año 2 575,33€     -985,08€ -761,15€ -223,93€ 5.076,78 1.100,35€ 115,27€ -4.684,57€
Año 3 588,31€     -985,08€ -791,76€ -193,32€ 5.048,86 1.110,71€ 125,63€ -3.573,85€
Año 4 601,54€     -985,08€ -823,60€ -161,48€ 5.021,09 1.121,17€ 136,09€ -2.452,68€
Año 5 615,00€     -985,08€ -856,73€ -128,35€ 4.933,47 1.131,73€ 146,65€ -1.320,95€
Año 6 628,71€     -985,08€ -891,19€ -93,89€ 4.966,01 1.142,39€ 157,31€ -178,56€
Año 7 642,67€     -985,08€ -927,04€ -58,04€ 4.938,70 1.153,15€ 168,07€ 974,58€
Año 8 656,88€     -985,08€ -964,21€ -20,74€ 4.911,53 1.164,01€ 179,06€ 2.138,59€
Año 9 656,88€           4.884,52 1.174,97€ 1.174,97€ 3.313,56€
Año 10 686,06€           4.857,66 1.186,03€ 1.186,03€ 4.499,59€

Nuestras condiciones de financiación son, simplemente deslumbrantes. ¡Ponte en contacto con nosotros y te ofreceremos una propuesta personalizada!

Pásate al
autoconsumo

con nuestro Préstamo Autoconsumo Energético para hogares*:

  • Sin comisión de apertura
  • Importe máximo de 30.000 €
  • Duración máxima de 8 años
  • Oferta válida hasta el 31/12/2023

TIN: 0%* (12 primeros meses)
TIN: 3,95%* (a partir del mes 13)

TAE máxima: 3,039%** Esta TAE
variará en función de la duración del préstamo

Si eres autónomo o empresa, solicita un estudio
personalizado para recibir una propuesta a tu medida.

¿Cuándo empezamos?
Con Globalcaja es muy sencillo

1.


Estudio personalizado.
Entra en nuestra página web o pásate por tu oficina de Globalcaja y nos encargaremos de ofrecerte la propuesta que mejor se adapte a tus necesidades.

2.


Presupuesto y financiación.
Los instaladores convenidos por Globalcaja estudiarán la solución óptima de autoconsumo que maximiza el ahorro y te facilitarán un presupuesto personalizado. Además contactarán contigo para resolver todas tus dudas. Tu eliges como pagarlo: te ofrecemos nuestra mejor financiación para que ahorres mientras pagas tu instalación sin darte cuenta.

3.


Instalación rápida y fácil.
Una vez aceptado el presupuesto, la empresa instaladora se encargará de agilizar todos los trámites para que puedas comenzar a ahorrar con tu nueva instalación de autoconsumo cuanto antes.

4.


Monitoriza tu consumo.
Podrás controlar la energía que produces y consumes desde el móvil para optimizar tus hábitos.

Siempre con la compañía
de tu asesor personal

A la hora de sacar a la luz tu lado más responsable, también estás acompañado. Ponte en contacto con tu gestor personal y te ayudará con todo el proceso.

O si lo prefieres, pásate por una de nuestras
300 oficinas y te atenderemos ENCANTADOS.
Ver oficinas

mujer camiseta naranja asesor personal de globalcaja

¿Alguna duda?

TE AYUDAMOS

A priori, el único requisito que tendrás que cumplir es disponer de tu propio tejado y residir en una vivienda unifamiliar (adosada o independiente).

El coste depende del consumo, puesto que obtendrás un prespupuesto personalizado para lograr el máximo ahorro posible:

  • Una instalación tipo para un hogar puede costar a partir de 5.000 € y
  • Recuerda que puedes financiar la instalación con Globalcaja y pagarlo en cómodas cuotas.
  • Las posibles subvenciones, deducciones y bonificaciones de las que, en función de la población, te podrías beneficiar, reducirían considerablemente el coste de la inversión.

El periodo de amortización dependerá del tipo de instalación y tus hábitos de consumo pero podemos estimar que en un período de entre 4 y 7 años habrás recuperado la inversión inicial mientras vas ahorrando mes a mes.
La vida útil de la instalación es superior a 25 años y la mayoría de los componentes cuentan con garantía del fabricante superior a 10 años, por lo que tendrás la tranquilidad asegurada.
Como podrás comprobar, solamente necesitarás ¼ parte de la vida útil de tu instalación para amortizarla, y a partir de ese momento, el ahorro será integro para tu beneficio.

La instalación tipo consta de los siguientes elementos:

 

  • Placas solares fotovoltaicas: elemento fundamental de una instalación de autoconsumo, ya que transforman la energía solar en electricidad.
  • Inversor: dispositivo de las dimensiones de un ordenador que permite convertir la energía eléctrica generada por las placas fotovoltaicas apta para el consumo.
  • Estructura de soporte de las placas y cableado.
  • También hay posibilidad de instalar baterías para almacenar esa electricidad.

Una vez realizada la instalación, el instalador te facilitará acceso a una aplicación móvil con la que podrás controlar cuánta energía estás generando con tu instalación, la que estás consumiendo de la red convencional y lo que estás ahorrando en cada momento.
Además, con tu consentimiento, el instalador podrá monitorizar la producción de tu instalación para asegurar que funciona correctamente en todo momento.

Los ahorros pueden llegar a suponer un ahorro de hasta el 70% en tu factura de luz, si bien dependerá de tus hábitos de consumo y tipo de instalación.

La energía que no se consume se puede volcar a la red y la comercializadora paga por ello, realizando un descuento en la factura. Es lo que se conoce como compensación de excedentes.
Ese descuento tiene un límite, que es la energía consumida, por lo que como máximo el consumo en la factura puede ser cero.
El precio al que se paga ese excedente fluctúa, al igual que lo hace el precio de la electricidad y se puede consultar diariamente en la web del sistema de información de red eléctrica https://www.esios.ree.es/

La respuesta es Sí. La mayor eficiencia de los paneles solares se alcanza cuando los rayos del sol inciden directamente sobre ellos y en las épocas del año de mayor radiación solar, pero no te preocupes, siguen generando energía todo el año, incluso cuando llueve o está nublado.

La respuesta es No. Si quieres seguir consumiendo tu propia energía durante la noche instalando acumulación (baterías). Con esta solución podrás consumir por la noche la energía que hayas producido con las placas y almacenado en tus baterías durante el día.
La empresa instaladora estudiará tus hábitos de consumo y te orientará sobre si la instalación de baterías es la solución más interesante o si existen otras alternativas.
En cualquier caso, tú decides si contratar la instalación de baterías junto con la de placas solares de autoconsumo o dejar la decisión para más adelante una vez te hayas familiarizado con tu nueva instalación.

En la gran mayoría de los hogares no es necesario instalar ningún contador extra porque ya disponen de contador telegestionado. Estos contadores son bidireccionales, es decir, son capaces de medir tanto la energía demandada a la red como la energía vertida a la red.

Si dispones de vehículo eléctrico o tienes pensado adquirir uno, te aconsejamos que lo informes en el momento de realizar el estudio de la instalación para un correcto dimensionamiento.
Además, puedes contratar la instalación del punto de recarga de vehículo eléctrico para que se quede operativo junto con tu instalación de autoconsumo.

Desde el momento en que realices el primer pago, la empresa instaladora realizará todos los trámites para que disfrutes de tu instalación cuanto antes.
La rapidez dependerá principalmente de la concesión de la licencia de obra y permisos necesarios por parte de tu ayuntamiento.
Una vez resueltos los trámites administrativos. El proceso de instalación es rápido, y salvo casos muy concretos, en hogares se hace en un solo día.

Sí que es posible desconectarse y convertirse en una instalación aislada. La ley no impide que un usuario se desconecte de la red, pero no es recomendable hacerlo, puesto que para ello hay que realizar una instalación sobredimensionada que implica más paneles de los necesarios y más módulos de batería para poder hacer frente ante cualquier imprevisto.
A día de hoy la mejor solución es seguir conectado al sistema para asegurarse no quedarse sin suministro.
Con una instalación bien dimensionada se reduce al mínimo el consumo de la red, que además se producirá en horas sin sol que con la estructura tarifaria actual coinciden en su mayoría con periodos valle.

El día 5 de abril de 2019 se publicó el Real Decreto 244/2019 por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo.

La respuesta es NO. Tras el cambio legislativo del Real Decreto 244/2019 los usuarios del autoconsumo ya no tienen que pagar por estar conectado a la red eléctrica (desapareció el conocido como “impuesto al sol”). Además, ahora se permite la compensación por excedentes, es decir, se te compensará en tu factura la energía que no consumas de las placas solares y viertas a la red, provocando un ahorro en tu factura.

Existen varios tipos de incentivos para este tipo de instalaciones:

  • Ayudas al autoconsumo RD 477/2021: Subvención sobre el coste subvencionable de la instalación. En función del tipo de instalación a realizar y de si el solicitante es particular, autónomo o empresa, la subvención puede oscilar entre 15%-65% del presupuesto.
  • Incentivos vía reducción del IBI e ICIO. Dependerá del Municipio donde se va a ubicar la instalación.
  • Deduccciones en el IRPF: Deducción de hasta el 20% de la inversión con un máximo de 5.000 EUR/anuales. Solamente aplicable en instalaciones que sean en la vivienda habitual o en una propiedad destinada al alquiler que sea utilizada como tal. Esta deducción aplicaría para las instalaciones realizadas desde 6/10/2021 y estará vigente hasta el 31/12/2022.