RSC
Ceoe Cepyme Cuenca y Globalcaja firman el convenio para trabajar contra la despoblación

Las Confederaciones Empresariales de Soria, Cuenca y Teruel han encontrado en las Cajas Rurales de estas tres provincias unos aliados en su lucha contra la despoblación, pues aportarán seis mil euros cada una para financiar los distintos trabajos que estas organizaciones están realizando con el fin de que estas provincias consigan fondos específicos de la Unión Europea en el próximo Acuerdo de Asociación 2020-2026.
Este acuerdo ha sido rubricado en el Parador de Teruel mediante la firma de un acuerdo entre las seis partes, por un lado CEOE Teruel, FOES y CEOE CEPYME Cuenca y por otro Caja Rural de Soria, Caja Rural de Teruel y Globalcaja (Cuenca).
Los firmantes han sido el presidente de CEOE CEPYME Cuenca, Abraham Sarrión, el presidente de FOES, Santiago Aparicio, el presidente de CEOE Teruel, Carlos Torre, el presidente de Caja Rural de Soria, Carlos Martínez, el vicepresidente de Globalcaja Carlos de la Sierra y el presidente de Caja Rural de Teruel, Jerónimo Carceller. Todos ellos mostraron su satisfacción por este acuerdo con validez para un año.
De este modo, las confederaciones, como representantes de este sector en las distintas provincias, siguen trabajando y defendiendo con sus actuaciones en interés general y el del tejido productivo de las provincias, buscando proyectos que potencien la aparición de empresas y la generación de empleo y por tanto consoliden población.
Por su parte, las cajas rurales, buscan de este modo dar servicio y colaborar con las organizaciones empresariales en la realización de actividades que vertebren los territorios y favorezcan la actividad económica y el desarrollo de sus provincias.
Con estas aportaciones económicas se intentará dar desarrollo al informe ‘Cuenca, Soria y Teruel y su encaje en un Área Meridional escasamente poblada’ que reconoce que estas tres provincias presentan una baja densidad de población y escaso nivel de desarrollo con el fin de buscar el apoyo de la Unión Europea tal y como ocurre en el Norte de Europa en este momento.
En esta línea dentro de este marco de colaboración se seguirá trabajando desde las tres organizaciones empresariales en el desarrollo de sus respectivas ITI de cada provincia con el fin de que sea un primer paso de reconocimiento y que sirva para tener fondos específicos para estos territorios en el siguiente Acuerdo de Asociación.